Artista contemporáneo nacido en Cuba que trabaja en diversos medios, incluyendo escultura, fotografía, dibujo y pintura. A través de la investigación de la historia de las Ciencias Naturales y Sociales, la práctica de Villares se centra en la exploración del paisaje, con el objetivo de resaltar las formas en que el arte y la ciencia se intersectan para dar forma y transformar nuestras comprensiones y percepciones de la Naturaleza. Villares colabora con frecuencia con científicos, investigadores y otros profesionales de diversas disciplinas para desarrollar proyectos que cuestionan las formas establecidas de ver. Está particularmente interesado en cómo el arte puede suscitar reflexiones críticas sobre estos procesos al crear oportunidades para que los individuos ingresen y se enfrenten a realidades manipuladas, desafiándolos a replicar estas experiencias en su vida cotidiana.
Las obras de Villares se caracterizan por la inversión de aspectos familiares del entorno que van de lo micro a lo macro. Un ejemplo de esto puede verse en la instalación Iterant Landscape, que consistía en una maceta de gran escala con un banco de parque y un árbol que podían trasladarse de un lugar a otro mediante un camión y una grúa. En una escala más micro, obras como Topographic Paradox involucraban la creación de mapas batimétricos mediante el derretimiento de réplicas de hielo azul de lugares en riesgo por el aumento del nivel del mar sobre grandes hojas de papel, en colaboración con un topógrafo. Cada una de estas piezas invitaba al espectador a reconsiderar su comprensión del espacio y su relación con los entornos locales y globales.
Cuban visual artist whose practice explores the intersection of landscape, science, geography, and perception. Through mediums such as drawing, sculpture, photography, installation, and public intervention, Villares proposes new ways of observing and inhabiting the natural environment. His work is grounded in deep interdisciplinary research—from cartography to botany—questioning cultural constructions of territory and activating critical awareness around the relationship between humanity and nature. With a poetic and speculative approach, his artworks invite viewers into an active experience of spatial reconfiguration, where art becomes a tool for knowledge and transformation. He represented Cuba at the Venice Biennale (2022), and his work is part of major international collections. He currently lives and works between Havana and New Haven.
No CV available.
No English video available.